Recomendaciones de Juan Ariel Jiménez para tu crecimiento personal este 2025

02 Ene

Inicia un nuevo año y los primero días son siempre ideales para reflexionar y tratarse metas a cumplir durante los meses venideros, el economista y catedrático dominicano Juan Ariel Jiménez comparte algunas recomendaciones que te ayudarán a superarte a nivel personal y profesional durante este 2025.

1. Compromiso con el aprendizaje continuo:

  • Desarrollar nuevas competencias es esencial para avanzar profesionalmente.
  • Áreas clave: inteligencia artificial, análisis de datos y economía digital.
  • Aprender idiomas como inglés o mandarín amplía las oportunidades.
  • Usar plataformas como Coursera, edX o Khan Academy para estudiar a ritmo propio.
  • Establecer metas concretas como obtener una certificación o aprender una nueva habilidad antes de fin de año.

2. Buscar la especialización:

  • La especialización es clave para destacar en un mercado laboral saturado.
  • Obtener certificaciones internacionales en áreas como sostenibilidad, tecnología o comercio global.
  • Dominar herramientas tecnológicas avanzadas, como software de análisis de datos o diseño, otorga una ventaja competitiva.

3. Mejorar las finanzas personales:

  • Diseñar un presupuesto alineado con las metas familiares.
  • Fomentar la cultura del ahorro y la inversión inteligente.
  • Gestionar de manera responsable las deudas.
  • Usar aplicaciones como Mobills, Wallet o Monefy para monitorear presupuestos.
  • Realizar inversiones seguras a través de puestos de bolsa confiables.
  • Evitar “expertos independientes” que prometen rendimientos inusualmente altos.
  • Considerar tomar cursos de finanzas personales, muchos disponibles gratuitamente en línea.

4. Desarrollar habilidades blandas:

  • Habilidades como liderazgo, comunicación efectiva, negociación y trabajo en equipo son esenciales.
  • Participar en programas de mentoría o coaching ayuda a fortalecer estas competencias.
  • Practicar habilidades blandas en la vida diaria: liderar proyectos, colaborar y buscar retroalimentación.
  • Utilizar plataformas digitales para trabajar habilidades socio-conductuales.

5. Establecer metas claras y medir el progreso:

  • Dividir los objetivos en pasos alcanzables y fijar plazos realistas.
  • Ejemplo: estudiar un idioma con un cronograma semanal y evaluaciones mensuales.
  • Formar grupos de apoyo con amigos o colegas para compartir metas y mantenerse motivado.

6. El 2025 como una oportunidad para la transformación:

  • Aprovechar el año para transformar la forma de aprender, trabajar y relacionarse.
  • Reconocer el potencial ilimitado del ser humano.
  • Actuar con disciplina y constancia para lograr los objetivos personales y profesionales.